La exposición de fotografía periodística “La voz de la imagen” está abierta al público en Casa de Cultura de Morelia

Compartir en:           


 
 
Morelia, Mich., 17 de junio del 2013.-“La voz de la imagen”, exposición de fotografía periodística, fue inaugurada en la Sala “Efraín Vargas” de la Casa de la Cultura, como parte de las actividades conmemorativas por el 65 Aniversario del medio informativo impreso La Voz de Michoacán.  El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), la dirección de Promoción y Fomento Cultural y la dirección de Artes Visuales de la dependencia, abrió este espacio de exhibición para compartir el trabajo fotoperiodístico  de cinco reporteros gráficos que diariamente retratan la realidad social.
 
Raúl Olmos Torres, director de Promoción y Fomento Cultural de la Secum, dio la bienvenida a los directivos del impreso. “Es una muestra que nos da presencia en el aniversario de uno de los medios de comunicación fundamental en el ámbito periodístico de Michoacán. Esta sala, una de las más importantes del recinto, dará la oportunidad da la población de disfrutar del arte fotográfico de esta exposición. La Casa de la Cultura tiene sus puertas abiertas  para todas las expresiones artísticas”.
 
Previo a cortar el listón inaugural, Miguel Medina Robles, director general de La Voz de Michoacán, emitió un mensaje a los presentes. “Quiero agradecer a aquellos que hoy están exponiendo  todo un trabajo periodístico tan importante y trascendente como es el testimonio de la imagen: Víctor Ramírez, Jaime Lagunas, Sam Herrera Jr.,  Armando Solís y Enrique Castro. El compromiso de La Voz de Michoacán no es solamente llevar la letra escrita sino que los reporteros gráficos dan la realidad e los acontecimientos. Los felicitamos, quiero hacer hincapié en felicitar a nuestros reporteros gráficos porque gracias a ellos este medio a alcanzado 65 años en su preferencia”.
 
Sobre la serie de imágenes captadas por la lente de los reporteros gráficos que integran esta exposición, Adrián Rentería Marroquín, jefe del Departamento de Artes Visuales de la Secum  describió que la muestra fotográfica “contiene escenas cotidianas para los michoacanos, a través del trabajo de los fotógrafos se ha informado en imagen lo que las palabras no alcanzan a describir. La nueva generación de reporteros gráficos han sido testigosin situ de la revolución del nuevo siglo; han visto transformarse  al Michoacán de antes en el de ahora”.
 
 Son imágenes, agregó, que revelan cómo cada una de las aristas del entorno social contemporáneo se entrelazan con las tradiciones que se niegan a desaparecer, y que gracias al esfuerzo de quienes buscan conservarlas también rendirán su testimonio en el futuro gracias a la labor del fotógrafo. “El acontecer de nuestra época quedará en archivo para generaciones futuras a través de estas fotografías que comparte La Voz de Michoacán”.
 
Las fotografías expuestas son imágenes que representaron una noticia para los lectores del periódico, surgidas  del quehacer periodístico de los reporteros gráficos mencionados. Marchas, plantones, enfrentamientos de estudiantes con elementos de cuerpos policíacos, secuelas de inundaciones, rasgos culturales de una infinidad de festejos de las etnias nativas michoacanas y  aspectos de lo cotidiano, forman parte de los tema abordados.
 
En el corte simbólico del listón también estuvieron presentes Álvaro Medina González, subdirector de La Voz de Michoacán y Martha Leticia López Luna, directora de la Casa de Cultura de Morelia.
 
 

Skip to content