Lengua Otomí en extinción; desde Secum, esfuerzos por su rescate y preservación

Compartir en:           


• La Secretaría de Cultura firma Carta de Colaboración para la Institucionalización de la lengua Hñähñu (Otomí).

 
• Realizarán acciones para la preservación de la Lengua en los municipios de Ocampo, Zitácuaro e
Hidalgo.

 
Ixmiquilpan, Hidalgo, a 21 de febrero 2019.- Con la firma de la Carta de Colaboración para la
Institucionalización de la Lengua Hñähñu (Otomí), el Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría
de Cultura, se une al esfuerzo nacional por rescatar y preservar este idioma materno, con acciones que
serán enfocadas en los municipios de Ocampo, Zitácuaro e Hidalgo.
En Michoacán, como en otras entidades mexicanas, la Hñähñu es una Lengua que está en peligro de
extinción ya que únicamente hay 809 hablantes en los municipios mencionados.
En tanto que, en México, hay 308 mil 085 personas hablantes del ese dialecto; en el marco de la
celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, se llevó a cabo el Congreso Interestatal de la
Lengua Hñähñu en la Ciudad de Ixmiquilpan, Estado de Hidalgo; el cual se celebró con mesas de
trabajo, exposiciones y presentaciones artísticas.
Durante el congreso, Claudio Méndez Fernández, en representación del Gobierno de Michoacán y como
titular de la Secretaria de Cultura, en conjunto con representantes de los estados de Hidalgo, Estado de
México, Querétaro, Veracruz, Puebla y Tlaxcala, (donde también se habla dicha lengua,) firmaron la
Carta de Colaboración para la Institucionalización de la Lengua Hñähñu.
Dar seguimiento a las propuestas de trabajo y generar recursos para la institucionalización de la lengua
hñähñu, así como apoyar y promover la realización de actividades conjuntas para favorecer la
preservación y el desarrollo de ese idioma, son parte de las comisiones firmadas en dicha carta.
En los municipios de Ocampo, Zitácuaro e Hidalgo, en Michoacán, se implementarán actividades para
fortalecer la práctica de la Lengua, ya que favorece a la creación de una sociedad más diversa y
equitativa, señaló Méndez Fernández.Luna, y Roberto Cueva del Río, ubicados en diferentes zonas del
Estado.

Skip to content