Distintas generaciones convergen en la danza michoacana

Compartir en:           


Morelia, Mich., 06 de septiembre del 2012.- El trabajo individual de dos bailarinas profesionales y con una trayectoria amplia en la entidad llegó con la presentación de Antonieta Espinosa y Natalia Reza en la segunda Noche de Solos, evento calendarizado dentro de la Muestra Estatal de Danza Contemporánea de este año y que abrió una posibilidad para que el público conozca más a fondo el quehacer particular de los creadores en esta disciplina.

Los solos se incluyeron como exhibiciones voluntarias, están contemplados fuera del proceso de selección de los mejores tres grupos que participarán en el Festival Internacional de Danza Contemporánea programado para octubre, aclaró la jefa del Departamento de Danza de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), Cardiela Amezcua Luna.

En calidad de coreógrafa y ejecutante, Antonieta Espinosa inició la función montada en el Teatro Ocampo con “Cuerpos con luna”, basada en el poema “Los amorosos” del escritor Jaime Sabines, con la intervención dramática en escena de Manuel Guízar.

La interpretación corporal de la bailarina con un vestido negro marcó el punto de partida de la obra con una demostración de sus movimientos de forma lenta y al ritmo de una música también tranquila. De manera paralela se alternó la lectura del poema en voz del actor, quien en ocasiones participó de algunas secuencias sinestésicas del montaje.

Los cambios emocionales en la ejecución para representar al amor, al odio, a la desilusión o a la desesperanza, se acentuaron a través de las variaciones de ritmo e intensidad de la fuerza interpretativa en ambos personajes durante los casi 20 minutos de la puesta.

Al llegar el turno de ejecutar “Pies de almendra”, la atmósfera de la plataforma del recinto dio un giro total para transitar de un ambiente cálido a un espacio frío, lugar ideal para albergar al personaje de un espectro en la figura de Natalia Reza.

Como un ente sobrenatural, pero bien definido entre sus ropajes blancos, la propuesta de la coreógrafa Rocío Luna logró transmitir la sensación de volatilidad pero además de libertad y paz en una bailarina que se movió de un lado a otro con algunas improvisaciones, siempre respetando la idea central marcada por la directora con la música de Hazam El Dim a lo largo de unos 15 minutos.

Las obras expuestas son emblemáticas del trabajo generado por las tres creadoras representantes de generaciones distintas, el montaje de los ensambles y su ejecución es permeable para hacerlo propio en todo momento y compartirlo con la audiencia mediante las técnicasde baile contemporáneo.

Ambas bailarinas coincidieron en que ha habido respuesta muy positiva del público para asistir a las actividades de la Muestra Estatal de Danza Contemporánea a lo largo de esta semana. “Estamos en un periodo de renovación y de muchas ganas, muy contentos de que la Muestra tenga este tinte como un espacio donde se muestre realmente lo que estamos trabajando y lo que nos interesa acerca de la danza”, puntualizó la intérprete de “Pies de Almendra”.

El baile, agregó, se está apreciando sin etiquetas ni prejuicios y “con el libre albedrío para tener la apertura de valorar el trabajo de todos los compañeros que decidieron encaminar su vida a través de la danza”.

Antonieta Espinosa estimó que “esta muestra está más estructurada, como hace mucho tiempo no la sentía, es un buen punto de partida para que el gremio vuelva a compartir su trabajo. Esta propuesta de los solos se me hace muy importante, sobre todo porque los bailarines de mi generación ya sólo estamos preparando a nuevos bailarines, creando y coreografiando a través de otros cuerpos”.

Ahora, para poder compartir esa experiencia y esa trayectoria desde el propio bailarín, “solamente se logra como solista y es un gusto saber que somos varios generando propuestas. El plus de esta muestra radica en haber permitido que haya solos”, resaltó.

Una de las actividades paralelas a la presentación de coreografías dentro de la Muestra, es la proyección de Videodanza que tuvo lugar en Palacio Clavijero en la primera de dos jornadas en esta ciudad, coordinada con la Red Michoacana de Cine Comunitario (RMCC) con el propósito de difundir esta modalidad creativa audiovisual.

Al término de las proyecciones se realizó un intercambio de impresiones entre los asistentes, dirigido por Miguel Agustín Chapela, integrante de la Comisión de Difusión de la Red, para retroalimentar la actividad. Esta jornada se repetirá con nuevos materiales de exposición mañana viernes con sede en Lázaro Cárdenas, Guacamayas, La Mira y Ario de Rosales, en colaboración con la organización cultural Sueño Colectivo.

Skip to content