Exposición de Eréndira Hernández Juárez: “Introyecciones”

Compartir en:           


"INTROYECCIONES" Exposición de Eréndira Hernández Juárez


 

Eréndira Hernández Juárez nació en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán. A los 16 años ingresa a la Escuela Normal Urbana Federal de Morelia donde tuvo su primer contacto en las Artes Plásticas siendo su mentor el maestro Jesús Escalera, a la par comienza a practicar danza folklórica en el Teatro Ocampo donde ensayaba el ballet Folklórico de Michoacán el cual después se trasladaría a la Casa de la Cultura; forma parte del Ballet Folklórico Valladolid por 3 años, comienza estudios más formales en danza folklórica en el Instituto Regional de Bellas Artes de la Ciudad de Cuernavaca y en el Instituto Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de México y en el año de 1992 decide cambiar su rumbo por otra disciplina que desde pequeña le apasionaba e ingresa a Artes Plásticas en el Instituto Regional de Bellas Artes de la Ciudad de Cuernavaca, el IRBAC, del Instituto Morelense de Bellas Artes, más tarde entra al Museo Taller Nishizawua donde toma la Materia de Técnicas de los Materiales y procedimientos de la pintura con el Maestro Honoris causa Luis Nishizawua, quien ha formado a tantas generaciones de pintores en La Academia de San Carlos.

Ha participado en cursos en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce con la Maestra Ioulia Akhmadeeva, en la Casa de la Cultura con el Maestro Rafael Flores, con el Maestro Juan Guerrero y en su taller con el Maestro Nicolás de la Torre, y en su búsqueda por adquirir más conocimientos se sigue relacionando con las materias y con los Maestros que le apoyen a enriquecer su obra.

A la maestra Eréndira le encanta experimentar con diversas técnicas aparte de las más comunes como el óleo, acrílico y acuarela, lo hace con otras no tan comunes como el encausto y algunos temples, entre ellos el temple alemán, el temple acuoso, el temple resinoso entre otros y técnicas mixtas, lo cual le da mayor mérito en la Plástica.

La obra de Eréndira tiene una visión poética donde trasciende lo femenino, la mujer es su tema recurrente, uno de los propósitos de su trabajo es elevar las emociones, aumentar la capacidad de experimentar regocijo por las cosas importantes que le van sucediendo, sentir la poesía y la armonía de la vida, su propuesta con “Introyecciones” es invitar a reflexionar en nosotros mismos ¿qué hemos adquirido de lo que nos rodea y lo hemos hecho propio? Qué y cómo hemos tomado del entorno las experiencias que dan lugar a lo que pensamos, a nuestras emociones y estas a las actitudes que tenemos, ya que el mundo no lo vemos como es, lo vemos como somos; la realidad de nuestro mundo está dentro de nosotros; necesitamos interiorizar y conocernos a nosotros mismos y al trabajar por mejorar vamos dando valor y dignidad a la propia vida, y por consecuencia vamos mejorando el entorno.

La trayectoria de Eréndira se ha desarrollado la mayor parte en el Estado de Morelos y en el Estado de México donde radicó por varios años, promoviendo a su Estado al que ama entrañablemente y adquiriendo otros conocimientos etnográficos de otras entidades, ella perteneció al grupo “Planeta Tierra” grupo de alumnos del Maestro Nishizawua, con más de 20 exposiciones colectivas y 4 Individuales, ha expuesto en lugares de gran prestigio como el Museo de Arte Moderno del Centro Cultural en el Estado de México, en el Museo Virreinal de Zinacantepec, en el Museo de Bellas Artes de Toluca, Edo. De México, en Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, UAEM entre otros.

Recibió un reconocimiento por su sobresaliente participación en la Exposición “Homenaje a las Mujeres en la Plástica Mexiquense” y un Premio de Adquisición en el 8th International Art Competition en Salt Lake City, organizado por el Museo de Utah en los Estados Unidos, con su Obra titulada “With no exceptión of persons”.

¡Ella es Eréndira Hernández Juárez! una mujer con una gran sencillez, sensibilidad y talento que comparte con todos nosotros sus “INTROYECCIONES”.

Museo del Estado / Entrada libre
Permanencia hasta el 1° de febrero 2013

Skip to content