Morelia, Michoacán, 28 de enero de 2016.- Música y danza tradicional, exposiciones y muestras artesanales forman parte del programa preparado por el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Cultura, con miras a conmemorar la visita del Papa Francisco a tierras michoacanas; acciones a desarrollar en el mes de febrero en plazas, recintos y espacios de Morelia, así como en diversos municipios.
En rueda de prensa y acompañado de su equipo de colaboradores, Salvador Ginori Lozano, Secretario de Cultura, indicó que el programa artístico ha sido pensando en aras de mostrar a todos los visitantes elementos importantes de la tradición michoacana.
Agregó Ginori Lozano que los ojos del mundo se posarán en tierras michoacanas ante la visita religiosa del Papa Francisco, de ahí la importancia de mostrar la parte buena y positiva del estado, en este caso con una programación cultural a la cual se han destinado 10 millones de pesos; recurso federal destinado a ejecutarse durante el año 2015.
Mariana León Cornejo directora de Vinculación e Integración Cultural, explicó que en la recepción de bienvenida a Su Santidad el Papa Francisco se ofrecerá la K’uinchekua el 16 de febrero en el Aeropuerto Internacional “Francisco J. Mujica”.
Para esta ocasión la Secretaría de Cultura coordina un programa artístico de danzas representativas de Michoacán, de comunidades Purépecha, Nahuatl y de la región Tierra Caliente, con un sentido religioso y festivo, afines a la visita del Santo Padre.
El programa se dividirá en tres bloques: el primero, de 7:00 a 8:45 que será presentado previo al arribo del Papa Francisco El segundo, considerado el programa estelar y el tercero para despedir a los asistentes.
Un total de 150 personas, entre ellos músicos y danzantes, participarán en La K’uinchekua. Ofrecerán su arte la Banda la Real de Ichán, la Orquesta Mintsita de Cherán el Conjunto de Arpa Grande de Arteaga, y la Orquesta Amanecer
Su Santidad Francisco será testigo de la riqueza cultural de Michoacán al observar las Danza de las Mariposas de la Isla de Janitzio, la representación de la Fiesta del Corpus de San Juan Nuevo, Minuetes y Baile de tabla de Arteaga, la Danza de Las Panaderas de Tarecuato, Danza de Los T’arhé Uarariecha de Charapan y la Danza del Pescado de la isla de Janitzio.
Quienes acudan a la recepción de bienvenida también apreciarán la Danza – escenificación de Los Tlahualiles de Sahuayo, las danzas de Los Viejitos de Jarácuaro, de los Kúrpites de San Juan Nuevo, de Los Moros de Zacán y de Los Catrines de Janitzio.
El arte y las tradiciones michoacanas también estarán presentes en la ceremonia de despedida del Sumo Pontifice con la Escenificación de la Procesión de la Virgen del Rosario, música y banderas de papel picado de colores con la Banda Real de Ichán y algunos grupos de danza.
Mariana León indicó que previo a la visita del Papa Francisco, La K’uinchekua se presentará el 14 de febrero en alguna plaza de la capital michoacana gracias al apoyo del ayuntamiento de Morelia. Dicha fiesta, lo mismo que una presentación de Caballos Bailadores de Huetamo, se mostrará de manera gratuita para deleite de todos los visitantes.
La Directora de Vinculación e Integración Cultural explicó que como parte del programa Alas y Raíces se prosigue con las actividades como talleres, espectáculos y conciertos, en beneficio de cerca de 300 niños. Agregó que también se llevará a cabo el Festival del Pelícano Borregón del 12 al 14 de febrero en el cual participarán más de un centenar de artistas, y el Festival de la Mariposa Monarca, del 26 de febrero al 6 de marzo, con la participación de 200 artistas.
Con motivo de la gran cantidad de público que asistirá a Morelia ante la presencia del Papa Francisco, la Secretaría de Cultura, conjuntamente con el Instituto del Artesano Michoacano ha organizado en el Centro Cultural Clavijero una muestra de textiles, cobre, vidrio soplado, maderas, máscaras, juguete popular, laudería y alfarería; piezas procedentes de gran parte de los municipios del Estado. También se presentarán diversos grupos musicales, entre ellos la Orquesta “Tata Vasco” de Santa Fe de la Laguna, dirigida por Hugo Cuiriz Fabián; el Grupo Media Luna, intérpretes de música tradicional mexicana integrada por la Familia Mejía Almonte, así mismo el Grupo de música tradicional “Kustakua”, dirigida por Juan Zacarías, programados a las 18:00 horas los días 13, 14 y 15 de febrero, con entrada libre.
En este recinto, indicó su titular Víctor Jiménez, se ofrecerán diversas exposiciones, entre ellas “Hilos y Entramados. Prácticas colaborativas en el diseño mexicano”, que forma parte de la oferta expositiva de la Secretaria de Cultura del Estado en colaboración con el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, promoviendo en conjunto el diseño mexicano como una actividad creativa de la cultura de nuestro tiempo. La muestra permanecerá abierta al público del 5 de febrero al 8 mayo en la Sala 1.
En la Sala 6 y con permanencia del 12 de febrero al 15 de mayo, los visitantes podrán admirar “Del Blanco al Negro”. Se trata de una colección-muestra producida por la Secretaria de Cultura del Estado que forma parte de un círculo virtuoso iniciado desde uno de los talleres de producción gráfica más importantes del país: El Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro.
Luis Esteban Murguía, director de Producción Artística indicó que se han realizado gestiones con el Centro Nacional de las Artes, a fin de que del 3 al 23 de marzo, el Jazztival pueda nutrirse con la actuación de agrupaciones procedentes de España, Bélgica, Italia Austria y República Checa, que en el mes de marzo acudirán al Festival de Jazz de la Ciudad de México. Los grupos europeos podrán así alternar con sus similares michoacanos.
Por su parte Gabriel Rojas Pedraza, director de Promoción y Fomento, indicó que se realizará el 2º Festival Internacional de Teatro Escena Abierta, del 10 al 27 de febrero. Intervendrán 4 agrupaciones internacionales, concretamente de España, Costa Rica, Estados Unidos y Argentina; 8 nacionales, y 4 locales.
También, en el mes de febrero, se llevará a cabo el Coloquio Internacional de Teatro 2016 y el 1er. Encuentro Nacional de Jóvenes Dramaturgos
Rojas Pedraza detalló que entre los proyectos de dicha Dirección también se encuentra la realización de Registro Videográfico de Teatro y el Coloquio Pensamiento y letras, éste del 20 al 22 de abril como fecha tentativa.
Sobre las reuniones con los integrantes de las 10 redes regionales de cultura a fin de firmar un convenio marco de colaboración, Marco Antonio Sánchez Lemus, asesor de la Secretaría de Cultura, informó que ya se han efectuado las correspondientes a Lerma-Chapala, Cuitzeo e Infiernillo. Las restantes se llevarán a cabo en el mes de febrero.
Agregó Marco Antonio Sánchez precisó que además de tener en su agenda conciertos en Zitácuaro y en San José de Gracia, municipio de Marcos Castellanos para responder a las políticas de descentralización establecidas por el Gobierno del Estado, la Orquesta Sinfónica de Michoacán también participará el 16 de febrero en la misa solemne encabezada por el Papa Francisco en el Estadio Venustiano Carranza.