En su 4° día, el Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías Visiones Sonoras XI continuo de manera exitosa su programa.
A las 20:00 horas del pasado viernes 9, en el auditorio de la Universidad Nacional Autónoma de México campus Morelia, inició el concierto número tres del Festival, con la presencia del músico colombiano José Gallardo, quien ofreció un concierto electroacústico, a través de la obra “Azar, juego, divagar”, en la que se pudo observar cómo con una guitarra eléctrica, amplificadores y una lap top se puede crear un universo alterno.
Le siguió la presentación de una mezcla por demás interesante, entre la música electroacústica y un violín, que dieron vida a la obra “Convergencias II”, a cargo de Eduardo Caballero en lo electroacústico y Abel Romero con el violín.
Enseguida se presentó Rodrigo Sigal, Director del Centro Mexicano para la música y las Artes Sonoras y creador del Festival Visiones Sonoras, con una obra bastante innovadora.
El banquete musical continuó con Marco Alunno, de Italia, acompañado por Abel Romero, quienes interpretaron la pieza electroacústica titulada “Dawns/II”. Luego tocó su turno a Arcángelo Constantini de México con la pieza “Hysteresis Hystericus” en la cual utilizó luz fluorescente coordinada con los sonidos, creando un espectáculo que asombró a los presentes.
Como siguiente número se presentó el flautista y compositor Alejandro Escuer, de México, con un fragmento de la pieza “Atl”, misma que representa a la ciudad de México por estar fundada sobre lagos, y por cómo han tratado de deshacerse de ellos: “Es una paradoja el querer deshacerse de toda el agua que se tiene ahí y al mismo tiempo estar trayendo de otros lados” comentó Alejandro Escuer.
Para finalizar el concierto Edgar Barroso, de México, presentó también una pieza electroacústica denominada “Háptico”.
El público salió más que satisfecho del penúltimo concierto del Festival Visiones Sonoras.