•Esta programación cinematográfica, con funciones gratuitas todos los domingos de marzo y abril.
Morelia, Michoacán, a 2 de febrero de 2017.- Las actividades culturales siguen en el Centro Cultural Clavijero (CCC), y en esta ocasión, durante los meses de marzo y abril, presentará en el Auditorio todos los domingos, la programación cinematográfica “Voces contra el silencio”.
El proyecto respaldado por la Secretaría de Cultura de Michoacán, a través del CCC, cuenta con una amplia programación que a continuación se detalla.
El 5 de marzo se presentará “Gotas que agrietan la roca”, el cual muestra cómo desde 1978, un colectivo de abogados defiende los derechos humanos y promueve la paz en Colombia. En el marco de un conflicto armado de más de 50 años, acusar a los responsables de gravísimos crímenes en la más absoluta impunidad se convierte en una labor para nada exenta de riesgos y dificultades, pero sobre todo marcada por esa asombrosa persistencia de la gente capaz de convertir en posible lo que parecía imposible.
Para el 12 de marzo, los asistentes podrán ver “Quilish”, que habla de Yanacocha, la minera explotadora de oro más importante en América Latina y la segunda a nivel mundial. Se ubica en la sierra norte del Perú, en la región de Cajamarca (el segundo departamento más pobre del país). En esa zona se encuentra el cerro Quilish, que es considerado por los pobladores como un cerro sagrado, y del cual nacen los dos principales ríos que abastecen de agua a las comunidades vecinas y a la misma ciudad de Cajamarca.
Ese mismo día se exhibirá “Ciudad oculta”, y la trama muestra las “Villas Miseria”, “Villas de emergencia” o simplemente “Villas” son los nombres que reciben los asentamientos informales de Buenos Aires caracterizados por una vasta cantidad de viviendas precarias: construcciones de chapa, ladrillo y cartón fabricadas junto a vías de ferrocarril, bajo autopistas, junto al centro o en la periferia de Buenos Aires. En la ciudad Autónoma de Buenos Aires existen 21 villas de emergencia reconocidas e incontables asentamientos informarles (ni siquiera considerados como villas).
Las funciones continúan en el mes de marzo, y para el día 19, el Auditorio del CCC mostrará “Diablero”. Este trabajo cinematográfico muestra a Antonio Quiroga es un indígena mazateco originario de la sierra oaxaqueña que emigra a la edad de 6 años al Distrito Federal. Dándose cuenta que la única manera de lograr un camino social es por medio de la educación, recibiéndose de maestro a la edad de 35 años sin dejar a un lado la trinchera de la lucha organizada.
El 19 de marzo las funciones siguen con “¿Justicia injusta o injusticia justa?”, y su trama habla sobre la grave situación de pobreza extrema, marginación, abandono, narcotráfico, corrupción e impunidad en las comunidades de la Alta Montaña de Guerrero dan origen a las policías comunitarias y una impartición de justicia por usos y costumbres de los pueblos.
Para el 26 de marzo, está programada “Decíamos que éramos hermanas”. Y la historia habla de Lila, quien cuando tenía 25 años, la Alianza Argentina Anticomunista acribilló al “Gringo”, jefe de su unidad de combate en la guerrilla Montoneros. Hoy 39 años después ella decide buscar a “María”, la novia del gringo, de quien no sabe ni siquiera el nombre verdadero a pesar de que durante los años de lucha habían fingido ser hermanas.
“Apuntando al corazón”, es otro de los trabajos que se mostrarán el 26 de marzo, y trata sobre Colombia, a partir del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, cuando se generó una gran cantidad de propagandas militaristas que buscaban construir el imaginario del héroe en un contexto comunicativo que apuntaba a la cohesión alrededor de un discurso nacionalista. A través de las voces de analistas de la comunicación, publicistas y los mismos militares Apuntando al Corazón sugiere que los discursos del odio y el miedo sirven como herramientas para la gobernabilidad y justifican la necesidad de una guerra.
Para el mes de abril, en específico el día 2, el público podrá ver “Refugiados en su tierra”, producción filmada en el sur de Chile, el documental narra la vida de un grupo de personas que regresa a su pueblo, tras la erupción de un volcán, para impedir que las autoridades abandonen el lugar. Allí se encuentran con un escenario desolador, el río se ha desbordado y muchas casas han desaparecido por completo. Los años pasan y el veredicto final sobre el futuro del pueblo no llega.
El 9 de abril, se mostrará “Prisioneros del Kanun”. En ella se habla de los antiguos feudos de sangre han vuelto a arruinar vidas desde el colapso del comunismo en Albania, donde muchas familias viven aisladas, encerradas en sus casas por temor a las venganzas de sangre. El recuperado código ancestral del Kanun, que había regido la vida rural durante cinco siglos de ocupación extranjera, incluye el derecho a matar por vengar un asesinato anterior: “la sangre se paga con sangre”.
Ese día también está “Prima vera. (Primera verdad)”. Prima Vera, la primera verdad en latín, primavera en español, es un documental artístico que describe el proceso de deshielo durante los meses de abril y mayo del 2012 en el parque nacional de Banff en Alberta, Canadá.
El 16 de abril se presenta “Plan de Dios”. Esta es la vida de Alfonso Mendoza, un chico sin piernas apasionado por los deportes extremos. Es allí donde fijamos nuestra atención para retratar el inicio de su viaje de superación personal.
Ese mismo día está “I rtu de què tens por? (Y tú ¿a qué le temes?)”. Iranigami es una coral que nace el 2009 y trabaja con jóvenes de entre 10 y 18 años. Realiza un proyecto social de creación escénica denominado ESCENEDÚ, que pretende convertirse en una herramienta pedagógica para el crecimiento de sus integrantes.
Para el 23 de abril se mostrará “Los hijos del pueblo de agua”. El 22 de noviembre del año 2000, los pueblos de la Ciénaga Grande de Santa Marta, vieron cómo cambió su vida después que un grupo paramilitar entrara en la madrugada y asesinara a 27 de sus habitantes, el pueblo entero se desplazó hacia tierra firme donde nunca encontraron acomodo.
Y finalmente ese día, estará “Jambo amaní? (¿Tenemos paz?)”. Un grupo de milicianos del FDLR congoleño ha decidido renunciar a la violencia, entregar las armas y acogerse al programa de reinserción de las Naciones Unidas. Felices por dejar atrás las conflictivas montañas de Kivu del Norte, toman un helicóptero a la ciudad de Goma, donde una nueva vida está por comenzar.