XXIII FESTIVAL CULTURAL DE LA MARIPOSA MONARCA

Compartir en:           


Del 21 al 30 de noviembre se llevarán a cabo más de 100 actividades

Morelia, Michoacán, a 19 de Noviembre de 2014.- Con el objetivo de promover y difundir la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, La Secretaria de Cultura de Michoacán realiza por vigésima tercera ocasión el Festival Cultural de la Mariposa Monarca, del 21 al 30 de noviembre.

 

En los municipios de: Angangueo, Áporo, Epitacio Huerta, Hidalgo, Irimbo, Maravatío, Senguio, Tlalpujahua, Tuxpan y Zitácuaro se realizarán actividades artísticas y eco-culturales que fortalezcan la sostenibilidad de las comunidades de la región.

 

Durante estos días se llevarán a cabo talleres con fines formativos y procesos educativos para escolares, así como talleres de reuso de residuos sólidos, multidisciplinarios: de música, artes visuales y fotografia, con la intención de genera el gusto por las artes,  su historia y tradiciones, en los niños y jóvenes.

 

El Centro de investigación en Geografía Ambiental de la UNAM llevará a cabo además de conferencias y talleres un recorrido con vehículos aéreos no tripulados, para conocer el ambiente actual al que arriba la mariposa monarca.

La comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, implementará un ciclo de cine con los títulos  “El vuelo de la mariposa” y Áreas  naturales protegidas de México”.

 

La Coordinación Nacional del Patromonio Cultural y Turístico, presentrá  la exposición “Herencia viva de tu comunidad”.

 

También se llevara a cabo la Primera Ruta Ciclista, “Pedaleando por la Mariposa”, la cual iniciará en el municipio de Senguio y pasará por Irimo, Áporo y la meta es en Angangueo. Las inscripciones están abiertas en los Presidencias Municipales.

 

Dentro del Programa Artístico se realizarán actividades de: teatro, teatro guiñol, danza folklórica, danza contemporánea, música tradicional, música latinoamericana, ópera, rock y juego de pelota prehispánica.

 

El evento de inauguración se realizará en el Municipio de Angangueo a las 18 horas del viérnes 21 de noviembre, con un Desfile de Zanqueros, el concierto de la Banda Sinfónica Juvenil Músicos de Tiríndaro y con la Exposición Patrimonio Cultural “Herencia viva de tu comunidad”.

Skip to content